iPad Pro y MacBook Air

iPad Pro vs MacBook Air: ¿cuál es el mejor para tu día a día?

Publicado: 04/09/2025 | Actualizada: 06/09/2025

En el mundo de la tecnología, Apple siempre se destaca por ofrecer dispositivos de alta calidad, y entre sus productos más populares se encuentran el iPad Pro y el MacBook Air.

Ambos son dispositivos premium que ofrecen eficiencia, diseño elegante y un rendimiento sobresaliente. Sin embargo, a la hora de elegir entre uno u otro, surge una pregunta común: ¿cuál es el más adecuado para tus necesidades diarias?

Diseño y portabilidad

Lo primero que llama la atención al comparar el iPad Pro y el MacBook Air es el diseño. Ambos dispositivos son ultra portátiles, pero con características muy distintas.

El iPad Pro es un tablet de 11 o 12,9 pulgadas que destaca por su tamaño compacto y peso liviano. Este dispositivo es perfecto para quienes necesitan algo que puedan llevar consigo con facilidad. Si sos de los que se mueve de un lado a otro todo el día y no queres cargar con un bulto pesado, el iPad Pro se adapta perfectamente a tus necesidades. Además, tiene una pantalla táctil que abre un abanico de posibilidades para interactuar con el dispositivo de una forma más intuitiva.

Por otro lado, el MacBook Air es una computadora portátil que, aunque también es muy liviana, tiene un diseño más tradicional. Con una pantalla de 13,3 pulgadas, el MacBook Air sigue siendo súper delgado y ligero, pero claramente no tiene la versatilidad de un dispositivo táctil. A pesar de que se puede llevar con facilidad en una mochila o bolso, su tamaño y peso lo hacen un poco más “pesado” comparado con el iPad Pro.

En términos de portabilidad, el iPad Pro lleva la delantera si buscas algo que sea realmente liviano y fácil de manejar. Sin embargo, el MacBook Air sigue siendo un peso pluma entre las laptops, por lo que, si la computadora tradicional es más tu estilo, no será un inconveniente para vos.

¿Quién corre más rápido?

iPad Pro o MacBook

El iPad Pro viene equipado con el chip M2, el mismo que utilizan las MacBook Air más recientes, lo que le da un rendimiento impresionante. Gracias a su potencia, el iPad Pro puede realizar tareas de alto rendimiento como edición de videos, diseño gráfico y juegos exigentes con total fluidez. También es perfecto para trabajos creativos, como el uso de aplicaciones de dibujo o edición de fotos y videos, ya que la pantalla táctil y el Apple Pencil permiten un control más preciso.

La MacBook Air, por su parte, también tiene el chip M2, lo que lo convierte en una de las laptops más rápidas de su categoría. Si bien es cierto que no tiene la pantalla táctil del iPad Pro, su sistema operativo macOS permite una mayor flexibilidad para trabajar con softwares profesionales. Además, la posibilidad de trabajar con múltiples ventanas y tareas al mismo tiempo en una pantalla más grande es una ventaja significativa si estás acostumbrado a un entorno de trabajo tradicional.

Si buscas una experiencia más creativa, de manejo táctil y movilidad extrema, el iPad Pro es ideal. Si, en cambio, trabajas con software más especializado o necesitas una mayor versatilidad en el entorno de escritorio, el MacBook Air te va a dar todo lo que necesitas.

¿MacOS o iPadOS?

Una de las diferencias más significativas entre estos dos dispositivos es el sistema operativo que utilizan. El iPad Pro funciona con iPadOS, un sistema operativo diseñado específicamente para aprovechar al máximo las características de la pantalla táctil. Sin embargo, a pesar de ser muy versátil, iPadOS todavía tiene ciertas limitaciones cuando se trata de multitarea avanzada o de utilizar programas de escritorio que exigen más capacidad. A pesar de estas limitaciones, el iPad Pro es increíblemente intuitivo, con un enfoque más sencillo y accesible.

En cambio, el MacBook Air corre macOS, que es un sistema operativo mucho más robusto y adecuado para profesionales que trabajan con herramientas de productividad avanzada, como Microsoft Office, o programas más complejos. La compatibilidad con software de escritorio es un punto fuerte del MacBook Air, especialmente si usas aplicaciones que requieren un entorno más tradicional, como navegar en el Finder o trabajar con múltiples escritorios y ventanas.

Si ya estás acostumbrado a usar un sistema operativo de escritorio completo, el MacBook Air será mucho más familiar y te permitirá hacer todo lo que harías en una computadora de sobremesa. El iPad Pro, por su parte, es más limitado en este sentido, aunque iPadOS ha mejorado significativamente en los últimos años.

Siempre con vos

La autonomía es un factor decisivo para quienes trabajan o estudian fuera de casa. En este apartado, ambos dispositivos se defienden bastante bien, pero hay que tener en cuenta algunas diferencias clave.

El iPad Pro tiene una excelente duración de batería. Apple promete hasta 10 horas de uso continuo, lo que es suficiente para un día entero de trabajo o estudio sin necesidad de cargarlo. Dado que el iPad Pro tiene una pantalla más pequeña y un chip altamente eficiente, logra mantener una gran autonomía.

El MacBook Air, por su parte, también ofrece una autonomía impresionante. Con hasta 18 horas de uso continuo, es un dispositivo ideal para aquellos que pasan muchas horas fuera de casa, en la universidad o en el trabajo. El MacBook Air, aunque más potente, está diseñado para optimizar la batería, lo que te asegura un rendimiento prolongado durante todo el día.

En cuanto a duración de batería, el MacBook Air se lleva la palma, pero en términos generales, ambos dispositivos son capaces de acompañarte todo el día sin tener que cargar.

¿Vale la pena la inversión?

El iPad Pro tiene un precio que comienza en los $999 dólares, pero esto puede aumentar considerablemente dependiendo de las configuraciones y si le agregas accesorios como el Apple Pencil o el Magic Keyboard. Es un dispositivo que se posiciona como un híbrido entre una tableta y una laptop, y el costo refleja su versatilidad y rendimiento de gama alta.

Por otro lado, el MacBook Air parte de los $999 dólares, y con el chip M2, sigue siendo una excelente opción dentro de las laptops ultraportátiles. Es más caro que una tablet convencional, pero en cuanto a potencia y funcionalidad, ofrece más a largo plazo, especialmente si necesitas usar aplicaciones de escritorio o realizar tareas más exigentes.

En términos de costo, ambos dispositivos son caros, pero el valor dependerá de lo que busques.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *