Diseño

¿PS4 estándar o Slim?: diferencias claves para elegir en Argentina

Publicado: 07/21/2025 | Actualizada: 08/15/2025

La PS4 sigue siendo una consola vigente y con buen soporte, ideal para quienes buscan una experiencia sólida sin saltar aún a la nueva generación. Pero entre sus dos modelos más populares, la estándar y la Slim, hay diferencias que conviene conocer si estás pensando en comprar una. En Argentina, donde el precio, el consumo eléctrico y el espacio importan, cada detalle cuenta.

Aunque ambas versiones corren los mismos juegos, sus particularidades pueden hacer que una se adapte mejor a tu casa, tu televisor y tu manera de jugar. Por eso, en esta guía vas a encontrar una comparación clara y simple, con los puntos clave para ayudarte a decidir qué versión se ajusta mejor a tu estilo.

Diseño, tamaño y consumo de energía

Aunque parecidas por fuera, el diseño y tamaño impactan en la comodidad de uso y el lugar disponible en casa.

Cambios físicos entre modelos

La PS4 estándar tiene un diseño angular, con dos niveles bien marcados y un acabado parcialmente brillante. En cambio, la Slim es más compacta, con bordes redondeados y una terminación mate completa. Esa diferencia de tamaño (la Slim es casi un 30% más liviana) puede ser clave si tenes poco espacio o queres mover la consola seguido.

Menor consumo energético

Uno de los beneficios concretos del modelo Slim es que consume menos energía. Mientras la estándar puede llegar a los 250 watts en uso intenso, la Slim rara vez supera los 165 watts. En Argentina, donde la tarifa eléctrica sube constantemente, esta diferencia puede impactar a largo plazo en tu bolsillo.

Rendimiento general y experiencia de juego

Ambas versiones tienen la misma arquitectura, pero existen pequeños matices en el uso cotidiano.

¿Se nota diferencia en los juegos?

En términos de rendimiento gráfico y fluidez, no hay diferencias notorias. Ambas corren juegos a 1080p y mantienen el mismo frame rate en títulos como The Last of Us Part II, Ghost of Tsushima o Gran Turismo Sport. La experiencia será prácticamente idéntica si jugás en un televisor Full HD estándar.

Ruido y ventilación

La PS4 estándar puede ser más ruidosa, sobre todo en sesiones largas o con juegos pesados. La Slim, en cambio, tiene un sistema de ventilación más eficiente, lo que reduce notablemente el nivel de ruido. Esto se agradece si jugas en un ambiente cerrado o si preferís un entorno silencioso.

Capacidad de almacenamiento y conectividad

almacenamiento y conectividad

Ambos modelos están disponibles con diferentes capacidades, pero hay detalles que conviene revisar antes de elegir.

Espacio interno y posibilidad de expansión

Tanto la estándar como la Slim se venden en versiones de 500 GB y 1 TB, y ambas permiten cambiar el disco interno por uno más grande. Además, podes sumar un disco externo vía USB. Marcas como Seagate, Western Digital y ADATA ofrecen buenas opciones compatibles en Argentina.

Conexiones disponibles

Ambas consolas tienen puerto HDMI, dos USB y salida óptica de audio, aunque la Slim eliminó esta última. Si tenes un equipo de audio que depende de esa conexión, deberías considerar este detalle. También tienen conectividad Wi-Fi y puerto Ethernet, sin diferencias en la velocidad de conexión.

Accesorios, mandos y compatibilidad

La elección del modelo no debería limitarte con los periféricos, pero hay pequeñas diferencias en compatibilidad.

Mandos DualShock y otros periféricos

Ambas consolas son compatibles con el mando DualShock 4, que sigue siendo uno de los más cómodos del mercado. También funcionan con headsets, teclados Bluetooth, y bases de carga de marcas como PowerA, Hori o Next. No importa si es la versión estándar o Slim: vas a poder usar los mismos accesorios.

Accesorios populares compatibles:

  • Bases de carga doble USB
  • Headsets con micrófono integrado
  • Controles de terceros con cable o inalámbricos
  • Soportes verticales con ventilador

Sonido, imagen y conectividad audiovisual

El tipo de conexión y soporte para audio también puede influir en la experiencia multimedia.

Salida de video y soporte HDR

Ambas consolas soportan imagen en Full HD y HDR, lo que mejora el contraste y los colores si tenes un televisor compatible. El modelo Slim eliminó la salida óptica de audio, como mencionamos antes, lo que puede ser relevante si usas home theaters antiguos.

Compatibilidad con televisores actuales

Ambos modelos se conectan vía HDMI, y funcionan sin problema con televisores de marcas como Samsung, LG, Noblex, TCL o Philips. Si bien la consola no escala a 4K como la PS4 Pro, muchos usuarios en Argentina siguen usando pantallas de 1080p, por lo que no representa una desventaja.

Disponibilidad y precios en Argentina

Los precios varían mucho por la condición del equipo y la oferta local, pero hay datos útiles para comparar.

Nuevas, usadas y reacondicionadas

En el mercado local podes encontrar consolas nuevas, usadas o reacondicionadas, con diferencias importantes de precio. La versión Slim es más fácil de conseguir nueva o seminueva, mientras que la estándar aparece más en publicaciones de segunda mano. En todos los casos, es clave revisar el estado del disco, los puertos y la ventilación.

Accesorios incluidos y promociones

Algunas publicaciones incluyen bundles con juegos físicos, mandos extra o auriculares. En esos casos, vale la pena evaluar cuánto te ahorras si ya pensabas comprar esos elementos por separado. También es común encontrar packs de marcas nacionales o importadas con garantía local.

¿PS4 estándar o Slim?: cuál conviene en Argentina

Tanto la PS4 estándar o Slim ofrecen una gran experiencia para quienes no necesitan pasar a la nueva generación. Si te importa el diseño compacto, el menor consumo de energía y el silencio al jugar, la Slim es una mejor opción. Pero si encontráis una PS4 estándar bien cuidada, a buen precio y con accesorios incluidos, también puede ser una excelente compra.

En Argentina, donde cada gasto cuenta, conviene evaluar el estado del equipo, la compatibilidad con lo que ya tenes en casa y el tipo de uso que le vas a dar. Ambas consolas siguen vigentes, con un catálogo enorme y buenos servicios online, así que tu elección debería basarse en los detalles que realmente impacten en tu día a día como jugador.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *